Revisión y Limpieza de Placas Solares con Drones

En los últimos años, el autoconsumo de energía eléctrica ha experimentado un notable auge en el mercado. El aumento constante de los precios de la energía suministrada por las compañías eléctricas ha generado una creciente demanda de tecnología basada en paneles solares. En última instancia, esta tendencia se basa en una inversión a largo plazo, con el objetivo de lograr ahorros mensuales mediante el aprovechamiento de una fuente de energía sostenible. 

La importancia de un buen mantenimiento

Las placas solares requieren un cuidado especial debido a su exposición constante a las condiciones ambientales y la necesidad de mantener su eficiencia a lo largo del tiempo. La acumulación de polvo, suciedad, hojas u otros residuos puede reducir la cantidad de luz solar captada y disminuir la producción de energía. Además, las placas solares son sensibles a golpes o impactos, por lo que deben ser instaladas y manipuladas con precaución para evitar daños. 

En muchos casos, las placas solares se instalan en el techo, un espacio que suele ser difícil de acceder para el usuario. Entonces surge la pregunta: ¿qué sucede si no es fácil llegar a las placas solares instaladas en nuestro hogar? En estas situaciones, es común evitar realizar tareas de limpieza de manera frecuente. Pero, ¿cómo podemos resolver este problema? Una solución que se plantea es el uso de drones, una vez más, como la clave para solucionar este desafío. 

Uso de drones con robot para la limpieza de paneles solares fotovoltaicos

Ya existen drones con robot, para entender la relación entre estos aparatos voladores y el proceso de limpieza. Se trata de una solución que consiste en un equipamiento dotado de un dron y un robot autónomo, nada más y nada menos. Esta interesante combinación tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la obtención de energía solar y su posterior transformación, a través de la limpieza de la superficie. 

La principal característica distintiva de este dron es su capacidad para transportar un robot en su parte inferior. Mediante el uso de anclajes especiales, esta tecnología puede llegar hasta la superficie y realizar aterrizajes de manera singular. Además, cuenta con soluciones que permiten mantener el equilibrio y adaptarse a los diferentes grados de inclinación presentes en el momento del aterrizaje. 

El dron, una vez completada la maniobra, esperará con las hélices rotando. En ese momento preciso, el robot de limpieza autónomo entrará en acción utilizando un sistema convencional altamente estandarizado para cubrir toda la superficie de las placas solares. Solo requerirá una monitorización para llevar a cabo el trabajo en cuestión. Después de eso, el dron regresará a la base y estará listo para emprender una nueva misión.

Se ha demostrado que esta tecnología es efectiva. Si quieres consultar por este servicio, contáctanos.

Deja un comentario